lunes, 29 de octubre de 2007

Calidad con claridad

En los últimos 20 años, Chile ha sufrido una serie de cambios políticos, organizacionales y económicos, que han repercutido en la educación, con la consecuente Reforma Educacional.

Para entender el por qué de una Reforma, es necesario remontarse a la década de los años 80, cuando se inicia, y que a pesar de los cambios a nivel gubernamental, perduró en el tiempo, aumentando la cobertura de ella y dejando de lado la educación tradicional, la cual preparaba sólo para los estudios universitarios. A raíz de lo anterior, se ofreció en Chile una nueva alternativa, la educación Técnico Profesional, que más tarde permitió aumentar el gasto en educación, su cobertura, generando una mayor representación del nivel socioeconómico bajo.

En los años 90 se rediseñó el currículo de enseñanza media, se implementó la Jornada Escolar Completa (JEC) y el Programa de Mejoramiento de la Calidad de Enseñanza (MECE), disminuyeron las tasas de deserción, mejoró la infraestructura, estableciéndose objetivos y estándares claros, logrando al año 2003 una nueva Reforma a la Constitución Chilena, aumentando a 12 los años de enseñanza obligatoria; lo anterior, buscando calidad y equidad, y contando con el apoyo de Instituciones privadas y extranjeras como el Bando Mundial.

Si bien las modificaciones a lo que era la Educación Chilena han sido considerables, aun nos vemos enfrentados a deserción de estudiantes de enseñanza media de familias de bajos recursos, lo que nos lleva a cuestionar la eficacia de tales medidas.

La Educación es un tema base en el desarrollo de un país, pues posee implicancias sociales y económicas, toda vez que se involucrada la fuerza laboral. Por lo anteriormente dicho, se implementaron medidas para fortalecer las destrezas laborales, ofreciendo una mejor educación Técnico Profesional, un currículo flexible y estableciendo vínculos con empresas privadas, pero aún así, la demanda de la Educación Técnica Profesional no aumentó, lo cual podría deberse a que es selectiva para el nivel socioeconómico bajo, dificultando la finalización de los estudios, por lo que es fundamental el tener en cuenta las ofertas del mercado y mantener la credibilidad de este tipo de enseñanza. A pesar de lo anterior, debemos rescatar que es un buen ejemplo, por ser contextualizado, es decir, estamos en un país donde aún se valora el trabajo manual.

Haciendo referencia al texto en cuestión, se mencionan como factores para mejorar la calidad de la educación el tratar de uniformar la entrega de educación, mejorar el vínculo profesor-currículo, docentes de mejor calidad, actualizados, (por lo tanto, programas de capacitación adecuados) y articular la Educación Media Técnico Profesional con la Enseñanza Técnica Superior; lo mismo, para las Universidades, que a pesar del aumento de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, siguen registrando un mayor número de ingresos.

Si analizamos el sistema educacional chileno de la década de los 90, podemos decir que logró un aumento del número de matrículas y el gasto público en ella, existió una visión nacional y se estableció el Estatuto Docente e incentivos para estos.

Pero, ¿El tema educacional pasa por fortalecer la equidad, los recursos, la implementación, instaurar nuevas políticas? ¿Cuál es el factor fundamental que debemos priorizar o trabajar para lograr una educación de calidad, no solo a nivel nacional, sino en relación a otros países?

Recientemente en un artículo de la Revista “The Economist”, se analizó un estudio de una consultora, que establecía cuáles serían los mejores sistemas de educación del mundo, y en todos ellos se convenía que “un mayor gasto en educación no asegura la excelencia”

A pesar de la variación de niveles educacionales entre los países del mundo, los últimos cinco años han destacado los mismos: Corea , Finlandia, entre otros, y no precisamente por un tema de mayor gasto, sino que ellos se han preocupado de la calidad de los profesores y de otorgar el apoyo oportuno a sus estudiantes rezagados.

Para José Joaquín Bruner (El Mercurio, Octubre 28 de 2007), el gasto en educación es importante para Chile, no así para los países desarrollados y que destacan a nivel mundial, en cambio, a decir de Carlos Beca , Director del CPEIP (El Mercurio, Octubre 28 de 2007) “Las pedagogías deben ser exigentes, por lo tanto, atraer a los mejores estudiantes”.

A mi parecer, el lograr una educación de calidad y que nos permita estar a la par con países desarrollados, sí requiere de inversión, tanto en recursos materiales como humanos, y obviamente de Docentes de Calidad, y no pasa por una mayor cantidad de horas en las aulas, o por tecnología de punta; quizás bastaría con reforzar y dedicarse más a los primeros ciclos de estudio, otorgando una sólida base de aprendizajes (significativos) con mediadores de calidad, y al decir “calidad” me refiero a integridad, individuos con fundamentos , que manejen una amplia gama de conocimientos en diferentes áreas y no precisamente para desempeñarse en la Educación Superior sino que también en la Enseñanza Básica. Por otro lado, establecer lazos con el mundo laboral y saber cuáles son las ofertas del mercado y cómo va evolucionando en relación a mercados internacionales.